Tiempo de Oración. Triduo de veneración al Cristo Yacente.

Escrito el 29/03/2025
Vera Cruz Alhaurín


Cada año, nuestra Cofradía celebra el Triduo de Veneración a nuestro Sagrado Titular, el Cristo Yacente, organizado por la Vocalía de Culto y Formación, sin olvidar la colaboración de la Vocalía de Albacería. Han sido tres noches de recogimiento y oración que nos han ayudado para vivir la Cuaresma de una manera especial, que en breve nos llevará a la Pascua. Este año ha tenido lugar los días 26, 27 y 28 de marzo.
El miércoles 26, la oración hacía referencia al ejercicio de las cinco llagas de Cristo. Esta es una expresión devocional referida a las cinco heridas que recibió Jesús en su crucifixión:

A la llaga del pie izquierdo.
A la llaga del pie derecho.
A la llaga de la mano izquierda.
A la llaga de la mano derecha.
A la llaga del sacratísimo costado.

 



El jueves 27, la oración fue dedicada a las siete palabras de Cristo en la cruz.

Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. Desde el dolor, pide perdón por nosotros.

Hoy estarás conmigo en el Paraíso. El Paraíso es el único horizonte. Para la misericordia divina, nunca es demasiado tarde.

Mujer, ahí tienes a tu hijo…Hijo, ahí tienes a tu madre. La familia se estrecha al pie de la Cruz, donde el dolor no se esconde.

¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado? [Eli, Eli, lama sabactani]. La confesión más dura del Evangelio. Jesús le habla al padre porque siente un abandono infinito. No fue una frase, sino un grito que taladra la historia. Había ya en el calvario un gran silencio.

Tengo sed. ¿Para qué suplicar por agua cuando se está en el precipicio de la muerte?

Todo está cumplido. Amanece y todo se integra hacia la vida.

Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Las últimas palabras de Cristo en la cruz, la entrega total. ¿Por qué grita ahora? ¿Por qué grita cuando ya solo falta lo más fácil: terminar de morir?



El viernes 28, último día de Triduo, se celebró la oración de Cuaresma, que consistió en nueve reflexiones acompañadas de cantos.

La puerta de la Esperanza se ha abierto. ¿Estoy preparado internamente o solo me preocupo de lo externo? Esta reflexión se acompañó de la canción Es de locos.
La búsqueda. Tú siempre estás Señor, pero … ¿Cómo y dónde te busco?
Cuando ores. ¿Cómo es mi relación personal con Dios?
Cristo ejemplo de hombre en la oración.
La Cruz. ¿Y yo, de qué tendría que desprenderme para ser digno de llevar la cruz como hizo el cirineo, junto a mi Señor?
El sí de María. ¿Es nuestro Sí como el de María? Esta reflexión se acompañó de la canción Rézale.
María.
Los jóvenes, la Esperanza del mañana.
Peregrinos de Esperanza. Pongámonos en camino y santifiquemos con nuestros actos el camino del Día de la Cruz.

Como cada año, el Grupo Joven de nuestra Cofradía fue el encargado del acompañamiento musical.